Para la realización de nuestro trabajo, nos
encargamos de organizar el blog de una determinada manera. Así, empezamos
eligiendo a los entrevistados y, pensando en cómo podíamos contactar con ellos.
Además, desarrollamos las preguntas que les íbamos a hacer. Una vez hechas
todas las entrevistas, nos reunimos todas las integrantes del grupo para
elaborar el blog e introducir los distintos elementos.
Entre las plataformas utilizadas para
la realización del trabajo podemos encontrar:
- Soundcloud: con esta aplicación hemos
editado los audios de las entrevistas. Así pues, subidas las respuestas a dicha
plataforma, pudimos enlazarlo con el blog a través del código HTML.
- Paint: con esta herramienta hemos
podido editar y recortar las fotos de nuestro blog, a nuestro gusto.
- Canva: sitio web utilizado para
crear post escritos con diferentes diseños. Además, con esta herramienta
pudimos crear la cabecera de nuestro blog, así como distintas imágenes para
Instagram y Facebook.
- Redes sociales: Instagram, Facebook y
Twitter. En la primera aplicación, cada semana hemos publicado
diferentes imágenes sobre comida, separado por unas franjas con mensajes
diferentes. Tanto nuestro Instagram como Facebook, están enlazados. Por lo que,
el contenido publicado en una de las plataformas también se ha subido a la otra
aplicación.
- Blogger: ha sido la plataforma
mediante la cual hemos divulgado todo nuestro contenido. En primer lugar,
creamos nuestro blog. Una vez hecho esto, lo organizamos de tal manera que en
él podemos encontrar: posts sobre gastronomía, las diferentes entrevistas
realizadas a expertos del tema, así como el desarrollo del proyecto
multimedia.
- BTemplates: de este sitio web
escogimos la plantilla personalizada para nuestro blog. De esta manera,
elegimos una relacionada con el mundo gastronómico, que es el eje inicial sobre
el que se sustenta nuestro trabajo.
Una vez hechos los posts, la publicación de los
audios de las entrevistas y las fichas de los expertos, nos encargamos de la
personalización del blog. Esto lo conseguimos gracias a los conocimientos
adquiridos en las prácticas realizadas para la asignatura de Multimedia.
Por último, realizamos la parrilla multimedia. En
esta última aparecen por un lado, los entrevistados y, por otro, las preguntas.
Así pues, enlazamos las imágenes de nuestros entrevistados con su ficha
correspondiente y, cada pregunta con su respuesta.
En las siguientes entradas, podréis ver las fichas
de los entrevistados, sus imágenes y los audios que contienen las respuestas a
las preguntas realizadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario