martes, 27 de noviembre de 2018







¿Cómo definirías la gastronomía?










¿Cómo conseguiste adentrarte en este mundo?








¿Destacarías algún proyecto de tu carrera profesional?








¿Destacarías algún aspecto sobre el tratamiento de la información gastronómica que se da en los medios?









¿Crees que hay mucha diferencia entre la información por vía online y por vía tradicional?








¿Cómo crees que será el futuro del periodismo gastronómico?




jueves, 22 de noviembre de 2018


Natalia Bellido Alonso
Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid
natabell@ucm.es
Paula Blanco Escudero 
Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid
paulblan@ucm.es










Andrea Corrochano Aguado
Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.
acorro01@ucm.es





María Lancha Gómez 
Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid
mlancha@ucm.es















- Los cinco mejores restaurantes de Madrid: https://www.timeout.es/madrid/es/restaurantes/los-100-mejores-restaurantes-de-madrid-cocina-de-autor

- Goiko Grill: https://www.goikogrill.com/

- Página web de Carlos Maldonado, uno de nuestros entrevistados: http://raicescarlosmaldonado.es/

- Página web del restaurante de Ángel Manuel de Sobrino: http://www.restaurantelafresquera.com/

- Página web de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid: http://www.acyremadrid.com/


Gracias a la elaboración de este trabajo, hemos podido conocer más a fondo el entorno gastronómico. Así como las diferentes comidas que hay en nuestro país, desde la comida tradicional a la nueva cocina moderna, pasando por la comida basura y la comida oriental. 


Además, el hecho de poder realizar entrevistas a distintos expertos en la materia nos ha servido para ejercer como periodistas, profesión a la que nos encantaría dedicarnos en un futuro. Gracias a su amabilidad y disposición, nos ha resultado muy fácil la realización del proyecto. 

"Gastronodismo", nuestro proyecto, ha supuesto la combinación entre el mundo gastronómico y el periodístico. A su vez, hemos podido aplicar y desarrollar todos los conocimientos adquiridos en la asignatura Multimedia. 

martes, 20 de noviembre de 2018



Fadoua Bolifa es otra de nuestras entrevistadas, una mujer con una grandísima experiencia en el mundo gastronómico y cuya entrevista no dejará indiferente a nadie. Actualmente es investigadora en Gastronomía y Turismo en la Universidad de Alcalá de Henares. 

En cuanto a su experiencia en este entorno nos cuenta que lleva unos 15 años trabajando en cocina y restaurantes. Su primera toma de contacto con el ámbito gastronómico fue en un restaurante de la Plaza Mayor de Madrid, donde llegó a ser jefa de cocina y encargada del restaurante. Este último, además, surtía al Ministerio de Exteriores español. Con solo 23 años fue copropietaria de un restaurante, en el que estuvo cinco años. Durante más de 6 años, ha trabajado en hoteles de gran lujo, entre ellos el Hotel Villamagna. También, ha trabajado sobretodo con la comunidad judía y musulmana. Ha sido encargada en el Comité Olímpico, de diseñar cómo iba a ser la recepción de los judíos, cómo atenderles y diseñar lo que tenían que comer. También ha trabajado en diferentes eventos importantes y ha hecho de intermediadora de cualquier alto cargo musulmán. 

En lo que se refiere a la formación, es graduada en Administración y Dirección de Empresas. Tiene dos másteres en Gestión Comercial y en Dirección de Marketing. Actualmente, está terminando su doctorado, cuyo tema es "Turismo y Gastronomía española adaptada al segmento musulmán". Además tiene un grado medio de cocina y diferentes cursos en gastronomía de Oriente Medio y en cocina italiana y francesa. 

Correo electrónico: fadouabolifa@gmail.com 



José de la Rosa López es otro de los profesionales gastronómicos con los que hemos podido contactar y a quien hemos podido realizar nuestra entrevista. 

Actualmente, está jubilado pero ha llegado a ocupar cargos tan importantes como chef de pastelería en el Hotel Villamagna de Madrid y profesor de repostería en ACYRE (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid)

En cuanto a su experiencia nos cuenta que ha estado unos 45 años en el sector gastronómico. Los cinco primeros años de su vida profesional los pasó en la rama de alimentación (como se conocía antiguamente) y los restantes en restauración. Empezó trabajando en una pastelería muy conocida de Toledo. Más tarde, comienza a trabajar en el Hotel Mindanao, donde fue jefe de pastelería. En el Hotel Ritz de Madrid, también estuvo unos años como repostero. En 1992, fue Campeón del Certamen de Pastelería de la Comunidad de Madrid. Además, ha sido Asesor Gastronómico en Costa Rica y en República Dominicana. También, otro de sus logros profesionales ha sido ser profesor en ACYRE y presidente de esa misma asociación durante dos años. Otro de los galardones adquiridos por José fue el Primer Premio 'Carabanchelito' el 26 de marzo de 1998. Los últimos años de su vida laboral, los pasó en el Hotel Villamagna. 

En lo que se refiere a la formación, nos cuenta que empezó en una pastelería de Toledo, en la cual se formó en la rama de alimentación. Además, se forma en diferentes cursos impartidos por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid. Y, como dato característico, se preparó como Formador de Formadores, para impartir clase a los futuros pasteleros. Todo esto lo compagina con la formación en diferentes colectivos. 

Correo electrónico: josedelarosa2@hotmail.com

¿Quiénes somos?

¡Hola a todos! Somos Natalia, Paula, Andrea y María, un grupo de cuatro chicas de la Universidad Complutense de Madrid. En nuestro blog os mantendremos informados sobre el mundo de la gastronomía.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

twitterfacebookgoogle plus
Con la tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Sobre nuestro proyecto

Localizaciones

Entradas Populares

Galería de Imágenes

Archivo